Unidad cuatro: Proceso de adaptación a la actividad física
Metodología del ejercicio
El ejercicio es necesario para mantener un buen estado de salud, aumentando las cuotas de ejercicio progresivamente, con la metodología correcta, el estudiante tolera mejor el ejercicio de mayor intensidad.
Poco a poco se vuelve refractario ( no presenta disminución de flujo respiratorio o solamente a intensidad muy alta o a grandes volúmenes de ejercicio
Correcta Metodología de Ejercicio
1) Ejercicios Respiratorios
2) Calentamiento y Flexibilidad
3) Práctica Deporte Especifica a Baja Intensidad
4) Práctica Deportiva Usual
5) Preparación para Competencias con Plan Específico de Entrenamiento.
Cualidades motrices
Fuerza: La fuerza como capacidad física básica se define como la capacidad de generar tensión intramuscular frente a una resistencia, independientemente de que se genere o no movimiento.
Velocidad: La velocidad es una de las capacidades físicas más importantes en la práctica de cualquier actividad física de rendimiento. La rapidez de movimientos en las acciones deportivas es primordial, ya que la efectividad en su ejecución depende, en gran medida, de la velocidad con la que se realice. Es la capacidad física que nos permite llevar a cabo acciones motrices en el menor tiempo posible.
Resistencia: Definimos resistencia como la capacidad psicológica de la persona para resistir a la fatiga. En otros términos, entendemos por resistencia la capacidad de mantener un esfuerzo de forma eficaz durante el mayor tiempo posible.
Flexibilidad: Entendemos por flexibilidad la capacidad que tienen las articulaciones para realizar movimientos con la mayor amplitud posible. Hemos de tener en cuenta que la flexibilidad no genera movimiento, sino que lo posibilita.
Equilibrio: Equilibrio Dinámico: habilidad para mantener el cuerpo erguido y estable en acciones que incluyan el desplazamiento o movimiento de un sujeto. El equilibrio depende de un conjunto de fuerzas que se oponen entre sí y las cuales están reguladas por el sistema nervioso central (SNC).
Agilidad: La agilidad en la educación física, es quizá una de las características más particulares dentro de dicha actividad, ya que su presencia en el ejercicio, nace como resultado de otras cualidades ejecutadas en el ejercicio, como lo son la velocidad y la flexibilidad, por ende la agilidad nace de la “combinación” de estos dos puntos. Tanto la velocidad como la agilidad, si bien cumplen roles distintos dentro de la educación física, los dos forman parte fundamental en el esquema de cualquier actividad deportiva que se quiera realizar en óptimas condiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario